“Lo que se hizo fue una decisión cortoplacista del Gobierno Nacional”: Adriana Matiz sobre reubicación de firmantes de paz en Honda

La mandataria exigió al Gobierno Nacional mayores garantías de sostenibilidad y articulación para la población proveniente del Catatumbo.

Durante la segunda mesa departamental de reincorporados, realizada este miércoles en el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, expresó su preocupación por el proceso de reubicación de firmantes de paz provenientes del Catatumbo en un predio rural del municipio de Honda.

Aunque reiteró que el Tolima es un territorio de paz y de puertas abiertas, Matiz fue enfática en señalar la falta de planificación y condiciones adecuadas para recibir a estas familias.

“En el Tolima nosotros no le cerramos las puertas a nadie, a nadie. Todos somos hermanos, pero haciendo las cosas bien. Y yo sí tengo que confesarles a ustedes, yo tengo una preocupación muy grande”, manifestó la mandataria.

Matiz calificó como “cortoplacista” la decisión del Gobierno Nacional, argumentando que se entregó un lote a las familias sin tener en cuenta aspectos fundamentales como la viabilidad y sostenibilidad del asentamiento.

“Vinieron y les entregaron un lote como para quitarnos el problema de encima, y no se fijaron en las condiciones que deben existir… Estamos hablando de una finca ubicada a más de 35 kilómetros de un puesto de salud y de una escuela, sin agua potable ni gas, con tuberías de gas y petróleo atravesando el terreno”, explicó.

En su intervención, también criticó la falta de información oficial sobre el número de personas reubicadas, su composición familiar y necesidades básicas.

“A hoy no sé cuántas personas llegaron del Catatumbo, no sé cuántos niños hay, cuántas mujeres… ¿No es más fácil sentarse antes a planear esto? No ocho días antes”, cuestionó.

La gobernadora hizo un llamado directo al Gobierno Nacional para no trasladar responsabilidades sin recursos ni respaldo institucional:

“No nos suelten la responsabilidad a las regiones, porque yo no hago milagros. Por más voluntad que tenga, no cuento con los recursos suficientes. Esta es una responsabilidad del Gobierno Nacional y de todas las entidades que deberían haber estado hoy en esta mesa”, puntualizó.

Matiz destacó que el Plan de Desarrollo Departamental fue construido con enfoque de víctimas y que en el Tolima se trabaja con acciones concretas y no desde la retórica.

“Con los reincorporados hemos venido trabajando y hemos hecho cosas reales. Todos hemos sido víctimas de la violencia y por eso esto no se puede manejar a la ligera”, concluyó.

Deja un comentario