La Universidad del Tolima lideró, junto a la Agencia para el Desarrollo del Tolima – ADT y el Grupo Empresarial del Tolima, la reactivación del Comité Universidad–Empresa–Estado (CUEE) en la región.
Una iniciativa que busca fortalecer la innovación, la competitividad y el emprendimiento mediante la articulación de esfuerzos entre academia, sector productivo y entidades gubernamentales para impulsar el desarrollo económico y social del Tolima.
La Universidad del Tolima, en colaboración con el sector empresarial y las entidades gubernamentales, llevaron a cabo la reactivación del Comité Universidad – Empresa – Estado (CUEE) en el Tolima, en el marco del Conversatorio “La Importancia de los Comités Universidad Empresa Estado – CUEE en el País: Recorridos, Aprendizajes y Retos”, espacio donde participaron Robinsson Cardona, Secretario Técnico CUEE Antioquia y Jairo Francisco Useche, Secretario Técnico CUEE Caribe.
Este evento se presenta como una oportunidad clave para fortalecer los lazos entre la academia, el sector privado y el gobierno, con el fin de potenciar la competitividad, la innovación y el emprendimiento en la región. A través de un diálogo abierto y constructivo, los actores involucrados buscan generar soluciones conjuntas que impulsen el desarrollo económico del Tolima y sus comunidades.
Los CUEE nacen como parte de la estrategia del Plan Decenal de Educación 2006-2016, y han sido una iniciativa clave en la construcción de capital social y en la mejora de la competitividad empresarial. Desde su creación, estos comités han fomentado la colaboración entre universidades, empresas y entidades gubernamentales para abordar las necesidades tecnológicas del sector empresarial.
El Comité Universidad – Empresa – Estado del Tolima, conformado por diversos actores del ámbito académico, empresarial y gubernamental, busca articular esfuerzos para la transferencia de conocimiento, el desarrollo de tecnología y la creación de alianzas estratégicas que fomenten la innovación.
A través de este comité, el Tolima busca fortalecer la competitividad regional mediante proyectos conjuntos entre el sector público, privado, gremios y la academia. Se desarrollarán proyectos de innovación y emprendimiento que generen un impacto directo en la economía regional, además de impulsar la transferencia de tecnología y conocimiento para el desarrollo de nuevas soluciones que respondan a las necesidades de las empresas locales.
Se han propuesto varias estrategias clave para la reactivación y consolidación del CUEE Tolima, que incluyen reforzar la participación de los empresarios del sector privado y la academia, integrando a diversas universidades como la Universidad del Tolima, la Universidad de Ibagué y otras instituciones académicas regionales; igualmente, la participación activa de las entidades públicas y de desarrollo económico, como la Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Ibagué, en la formulación de políticas públicas que favorezcan la innovación, y articular con gremios y cámaras de comercio para fortalecer las alianzas entre el sector productivo y las instituciones educativas.
El CUEE Tolima se organiza en diversas mesas de trabajo especializadas que abordan áreas estratégicas como innovación y tecnología, educación y formación de talento, desarrollo empresarial y competitividad, políticas públicas y regulación, sostenibilidad y economía circular, y salud integral, innovación biomédica y bienestar territorial.
La reactivación de este comité representa un paso fundamental para la integración de los sectores clave de la región, propiciando la creación de nuevas oportunidades de innovación, emprendimiento y desarrollo sostenible, es por eso que durante la jornada se realizó la conformación de la Mesa Directiva, que se encargará de la dirección y toma de decisiones, y estará conformada por los siguientes representantes:
a. Sector académico (5): Universidad del Tolima, Universidad de Ibagué, Universidad Cooperativa, Universidad Minuto de Dios y la Corporación Universidad del Norte – Coreducación.
b. Empresarial (7): Andrés Sierra (Sector logístico), Danny Ospina (Sector Farmaceútico), Lina Charry (Sector Comercio), Germán Ramos (Sector Textil), Gabriel Vargas (Sector TIC), Julián Valero (Sector Agropecuario) y Juan Camilo Arbeláez (Sector Salud)
c. Gubernamental (5): Gobernación del Tolima (Secretaría de Planeación / Secretaría de Desarrollo Económico), Alcaldía de Ibagué (Secretaría de Desarrollo Económico), Camilo Valencia – Alcaldía de Cajamarca, Eduardo Grajales – Alcaldía de Roncesvalles y Juan Camilo Hueje – Alcaldía de Planadas
d. Articuladores estratégicos (10): Fenalco, ANDI, Cámara de Comercio de Ibagué, Cámara, Comercio de Honda, Cámara de Comercio del Sur y el Oriente del Tolima, Grupo Empresarial del Tolima, Asociación para el Desarrollo del Tolima – ADT Protolima, Comfenalco Tolima, Centro de Productividad del Tolima -CPT y el Comité de Gremios del Tolima
Por su parte, la Junta Directiva se encargará de orientar estratégicamente las decisiones y la articulación de actores clave, así como el seguimiento de acuerdos y ejecución de proyectos a través de la Presidencia en cabeza del empresario tolimense Andrés Sierra y la Secretaría Técnica a cargo de Jonh Jairo Méndez, Vicerrector de Investigaciones Universidad del Tolima.
_“Queremos representar a todos los actores sociales de academia, empresarios y sector público a través de una junta directiva transversal, con diversos puntos de vista e identificando las necesidades que cada uno de los sectores presenta, logrando una articulación entre la visión de región y la propuesta de desarrollo y competitividad del departamento”_ manifestó Andrés Sierra, presidente de la Junta Directiva del CUEE Tolima.
La participación activa de todos los actores permitirá la ejecución de proyectos que beneficiarán directamente a las empresas y comunidades del Tolima.
“Hoy como Universidad del Tolima aceptamos la Secretaría Técnica del CUEE Tolima, un reto muy importante para nosotros como universidad, porque esta articulación entre universidad, empresa y estado nos va a permitir fortalecer los procesos de investigación, proyección social y extensión y de esta manera seguir articulándonos con el territorio, que es un compromiso que tenemos” afirmó Jonh Jairo Méndez, Vicerrector de la Universidad del Tolima.
Este evento de reactivación es una invitación abierta a los actores del sector académico, empresarial y gubernamental para seguir construyendo un futuro próspero para el Tolima. La Universidad del Tolima, junto con sus aliados estratégicos, esperan continuar avanzando en la creación de una región más competitiva e innovadora.