Unidad de Género rindió cuentas: la UT ratifica su compromiso con la cero tolerancia a las violencias

 El equipo de la Unidad de Género de la Universidad del Tolima socializó a la comunidad universitaria los avances alcanzados en su gestión durante sus dos años de existencia.

En el encuentro se resaltaron los hitos importantes de cada año, se presentaron las líneas de la política de género y la ruta de atención implementada para los casos reportados, así como su tratamiento hasta la fecha.

Allí se destacó la importancia de la creación de la Unidad de Género en la Universidad del Tolima, un proceso que ha pasado por diferentes etapas clave. Entre ellas, la confirmación de la Mesa de Género y el Comité de Asuntos de Género y Diversidades, que sentaron las bases para la formalización de la Unidad. Actualmente, esta instancia se encarga del seguimiento interdisciplinario de cada caso, ofreciendo acompañamiento psicosocial, asesoría socio-jurídica y atención desde las ciencias sociales, con el objetivo de garantizar una respuesta integral a las situaciones reportadas.

Asimismo, se presentaron las líneas de la política de género, enfocadas en la formación, la investigación, la participación y la representación. Se destacó especialmente la línea 4: “UT territorio libre de violencias basadas en género y discriminación por identidad de género y orientaciones sexuales diversas”, que establece la ruta de atención directa para cada caso reportado, garantizando un proceso de acompañamiento integral.

La atención especial se desarrolla en cuatro pasos clave. Primero, se activa el caso para iniciar el proceso de acompañamiento. Luego, se brinda atención, orientación y apoyo a la persona afectada. En el tercer paso, si es necesario, se realiza la denuncia y se remite el caso a las instancias correspondientes. Finalmente, se lleva a cabo un seguimiento para garantizar una respuesta adecuada y oportuna.

La Unidad de Género también garantiza un espacio seguro para quienes lo necesiten, ofreciendo acogida tanto de manera virtual como presencial. Para ello, se solicita el consentimiento informado de la persona afectada y se realiza un análisis detallado del caso, estableciendo las medidas correspondientes en un plazo máximo de ocho días.

Los casos atendidos por la Unidad de Género se dividen en dos categorías: casos asesorados y casos con activación de ruta según el protocolo de atención. Los casos asesorados corresponden a situaciones en las que una persona solicita orientación sobre violencias basadas en género, pero no cumplen con los criterios para la aplicación del protocolo. En cambio, los casos con activación de ruta cumplen con los criterios establecidos, lo que permite su análisis y la implementación de las medidas correspondientes.

Entre 2022 y 2025, la Unidad de Género ha recibido un total de 172 casos, de los cuales 63 han sido asesorados y 109 han sido radicados para su seguimiento.

De los 109 casos radicados, 68 siguen activos y se encuentran en proceso investigativo y de cumplimiento. Además, se reportaron dos casos que no correspondían a situaciones de violencia basada en género, otros dos en los que las personas desistieron del proceso y 37 que están en proceso de cierre.

Estas cifras reflejan la importancia del trabajo de la Unidad de Género en la Universidad del Tolima. Además, muestra la necesidad de fortalecer los procesos de investigación y seguimiento, así como de continuar sensibilizando a la comunidad universitaria sobre la importancia de denunciar y saber hacerlo.

Asimismo, el número de casos asesorados indica que muchas personas buscan orientación, lo que resalta el papel fundamental de la unidad en la prevención y el acompañamiento.

Finalmente, desde la Unidad de Género se ratificó el compromiso y aspectos de mejora, enfocándose en el fortalecimiento de la notificación y el cierre adecuado de los casos reportados y así poder contribuir a la construcción de una universidad libre de violencias y un campus seguro para toda la comunidad universitaria.

Es importante resaltar que en este espacio, en medio de intervenciones, diferentes colectivas feministas universitarias promovieron acciones de mejoramiento orientadas a lograr el fortalecimiento de la gestión, resaltando la importancia de la apropiación del protocolo por parte de las facultades.

Con este ejercicio de rendición de cuentas, la Universidad del Tolima reafirma su compromiso con la cero tolerancia frente a las violencias basadas en género, fortaleciendo cada día sus mecanismos de atención, prevención y acompañamiento. La labor de la Unidad de Género continúa siendo clave en la construcción de un campus seguro, donde cada persona pueda habitar y transitar libremente, con dignidad y respeto.

Deja un comentario