Gobernación del Tolima articula su Plan Regional de Seguridad Empresarial 2.0 con los gremios económicos del departamento.
En un ambiente de colaboración y sinergia se desarrolló el Consejo de Seguridad con gremios económicos de la región, en el que la mandataria de los tolimenses, Adriana Magali Matiz, reafirmó su enfoque en la importancia de trabajar unidos para generar mejores condiciones para los empresarios y emprendedores del territorio.
“Por eso, creemos firmemente en trabajar de la mano, unidos por un mismo propósito: el progreso de nuestro departamento”, destacó la mandataria.
En este espacio de diálogo, Matiz presentó a los empresarios y gremios del Tolima el Plan Regional de Seguridad Empresarial 2.0, una iniciativa estratégica del Gobierno Departamental destinada a fortalecer la confianza empresarial, impulsar la inversión y generar mejores oportunidades para todos.
“No podíamos dejar por fuera el sector productivo de nuestro departamento, el que moviliza la economía y genera empleo. Por eso, nuestra gobernadora quiso invitarlos hoy para que de frente con los comandantes de la Fuerza Pública se ilustraran de la realidad del orden público del Tolima, la cual comparada con otros departamentos, es muy alentadora, ya que nosotros tenemos problemas de extorsión pero no tenemos problemas de secuestro ni de tomas guerrilleras, la Policía se encuentra en todos los 47 municipios del territorio. Seguridad con los gremios 2.0 es la apuesta que permite incorporarlos a ellos a estas estructuras de defensa, de seguridad pero sobre todo de protección y de prevención”, afirmó Alfredo Bocanegra, secretario de Seguridad del Tolima.
Por su parte, Efraín Valencia, presidente de Gremios Económicos del Tolima, manifestó: “Nos sentimos complacidos de que se siga fortaleciendo esta relación y que desde la Gobernación del Tolima y la Fuerza pública se destaque la importancia que tiene la seguridad para el desarrollo empresarial. El delito de la extorsión es el delito que ha aumentado, ahí es donde viene nuestra participación como gremios económicos a denunciar estos hechos y así disminuir este delito”.
El Plan Regional de Seguridad Empresarial 2.0 incluye diversas acciones enfocadas en la prevención de delitos, la mejora en la seguridad de las empresas y la creación de redes de colaboración entre el sector público y privado. A través de esta estrategia, el Gobierno Departamental busca proporcionar las herramientas necesarias para el crecimiento económico, promoviendo un ambiente de estabilidad y seguridad que permita a los empresarios invertir con confianza.