El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso declarará como testigo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación de testigos.
La audiencia se llevará a cabo el lunes 17 de marzo de manera virtual, debido al delicado estado de salud de Mancuso, quien debe permanecer conectado a oxígeno de forma permanente.
Testimonio virtual y reacciones
La fiscal Marlene Orjuela, delegada ante la Corte Suprema de Justicia, confirmó la modalidad virtual de la declaración, asegurando que la decisión se tomó para proteger la salud del testigo y garantizar su participación en el proceso.
Por otro lado, la defensa de Álvaro Uribe, liderada por el abogado Jaime Granados, manifestó su preocupación por la posibilidad de que Mancuso pueda estar expuesto a presiones externas durante su testimonio. Granados solicitó que se implementen medidas para garantizar que la declaración se realice en condiciones adecuadas y sin interferencias.
Otros testimonios clave
Mancuso se suma a una lista de testigos clave en este proceso, entre los que se encuentran el senador Iván Cepeda, el condenado Juan Guillermo Monsalve, su exesposa Deyanira Gómez, y el exparamilitar Juan Carlos Sierra Ramírez, alias El Tuso.
El testimonio de El Tuso ha generado debate, ya que en su declaración afirmó que, en 2009, Iván Cepeda y la fallecida senadora Piedad Córdoba lo presionaron para declarar en contra del expresidente Uribe y su familia.
Por otro lado, Mancuso también ha sido citado por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para aportar información sobre casos de desplazamiento forzado y despojo de tierras en la región del Urabá antioqueño.
Un proceso en desarrollo
El juicio contra Uribe sigue avanzando con testimonios de actores clave en el caso. La participación de Salvatore Mancuso podría marcar un punto de inflexión en la investigación y en el rumbo del proceso judicial.
¿Cómo crees que impactará este testimonio en el juicio? Déjanos tu opinión. #JuicioUribe #SalvatoreMancuso #JusticiaColombia