Polémica por la transmisión del Consejo de Ministros en vivo: críticas y debate sobre su legalidad

La reciente transmisión en vivo del Consejo de Ministros ha desatado una ola de críticas y cuestionamientos en diferentes sectores políticos y ciudadanos.

La senadora María Fernanda Cabal denunció que esta emisión viola la Ley 63 de 1923, que establece el carácter reservado de estas reuniones, y señaló que el presidente Gustavo Petro convirtió el evento en un “show televisado”.

Además, Cabal presentó una acción de cumplimiento ante un juzgado administrativo de Bogotá, buscando que se prohíba la difusión de estas sesiones, al considerar que afectan la institucionalidad del país.

Mientras tanto, en redes sociales, el evento se convirtió en tendencia, con memes y comentarios que comparaban la reunión con programas de televisión, como “Protagonistas de Nuestra Tele” y “Yo soy Betty, la fea”, evidenciando el impacto mediático de la controversia.

Desde el gobierno, se ha defendido la iniciativa argumentando que busca mayor transparencia en la toma de decisiones. Sin embargo, la ejecución de la estrategia ha sido cuestionada incluso por sectores aliados, al exponer divisiones internas en el gabinete y generar dudas sobre la preparación de los funcionarios en temas clave.

Deja un comentario