Más de $3.000 millones invertirá Cortolima en proyectos ambientales en Líbano

Estufas ecoeficientes, Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales y huertas caseras hacen parte de las iniciativas que pondrá en marcha Cortolima.

Una inversión superior a los $3.000 millones en proyectos ambientales para Líbano anunció la directora de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Olga Lucía Alfonso Iannini, durante un masivo encuentro con comunidades rurales y familias campesinas de ese municipio.

En la vereda La Trina, de la llamada ‘Ciudad de las Torres Blancas’, la funcionaria afirmó que en el transcurso de 2025 la corporación desarrollará iniciativas que aportarán a la protección del medio ambiente y mejorarán la calidad de vida de los habitantes de Líbano.

“En Cortolima nos caracterizamos por llegar a los territorios a hablar con las comunidades, escuchar sus necesidades y establecer inversiones que cuidan los recursos naturales y transforman las condiciones de vida de las personas”, indicó Alfonso Iannini.

Así pues, la entidad construirá 42 Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales, las cuales están dotadas con lavamanos, sanitario, ducha, alberca y un tanque séptico integrado con la capacidad para procesar y descontaminar las aguas residuales hasta en un 75%, evitando así el vertimiento en fuentes hídricas.

Por otro lado, para beneficio de 800 personas, la corporación también construirá 200 estufas ecoeficientes, una alternativa a los fogones tradicionales de leña que permite disminuir la tala de árboles y mitigar la degradación de bosques naturales.

De otra parte, con el fin de promover la preservación y restauración de áreas de importancia ambiental, la directora señaló que varias familias de Líbano van a emprender acciones de conservación de 158 hectáreas bosques a través de la estrategia de Pagos por Servicios Ambientales.

Alfonso Iannini señaló que además se construirán 200 huertas caseras, en una apuesta por promover la agricultura sostenible, garantizar la seguridad alimentaria de cientos de personas, incentivar el cuidado del medio ambiente y estrechar el tejido social en comunidades.

Finalmente, la funcionaria afirmó que en Líbano se mantendrá el programa de ‘Manos al agua, cuencas para la gente’, una iniciativa que vincula a las comunidades para realizar brigadas de limpieza en zonas afectadas por mala disposición de residuos y desarrollar campañas de sensibilización y educación ambiental.

Deja un comentario