En Coyaima el proyecto es de danza como lenguaje de paz y en Ibagué se promueve la formación en artes plásticas y visuales. Estas iniciativas buscan fortalecer la cultura local y beneficiar a diversas comunidades a través de actividades artísticas y formativas.
El Tolima salió favorecido en el primer ciclo del Banco de Iniciativas Artísticas y Culturales del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. Son dos proyectos los beneficiados, uno que se adelanta en Coyaima y el otro en Ibagué.
De acuerdo con Ana María Galindo, enlace territorial del Banco de Iniciativas Artísticas y Culturales de la Dirección de Artes del MinCulturas, esta es una nueva estrategia del sistema de convocatorias del Ministerio, para llegar a otras comunidades del país.
“En este momento estamos con 218 iniciativas a nivel del país, en el Tolima tenemos dos dentro de la línea de danza uno en el municipio de Coyaima en el cabildo Doyare Porvenir ‘La danza como lenguaje de paz’ y tenemos en Ibagué en línea de artes plásticas y visuales al colectivo ‘Voráginas’, dentro de este tenemos un componente de formación en artes plásticas y fortalecimiento de gestión cultural”, explicó Ana María.
El proyecto ‘La danza como lenguaje de paz’ es un proceso de recuperación de saberes de mayores y los niños de la comunidad indígena de Doyare Porvenir en Coyaima. Allí, se han adelantado diferentes procesos de intervención cultural por medio de danzas ancestrales y del folclor tolimense, en las que se han beneficiado a 172 familias.
“En esta iniciativa buscamos el rescate de diferentes culturas y de la memoria viva de nuestra comunidad, en la cual se espera representar a través de cuatro danzas la semillas tradicionales, la importancia de las guardias indígenas, las mitologías y las espiritualidades de las comunidades indígenas representadas en la danza del Matachín y una danza de folclor de nuestra región del Tolima”, contó Meliza Moreno, tallerista de este proyecto ganador.
Por su parte, el proyecto que se adelanta en Ibagué por el Colectivo Voráginas, liderado por Diana González, es una iniciativa que reúne formación de artes plásticas y visuales, también brinda herramientas de gestión comunitaria y tiene un proyecto llamado ‘Domingo plaza de la gozadera’ que hace fomento a la cultura en la Plaza de la 28. Esta iniciativa impacta a alrededor de 500 personas, entre campesinos, artistas en formación y comunidad en general.
“Nuestro proyecto busca beneficiar a diferentes agentes del campo cultural pero también al público en general que se quiera sumar a nuestras iniciativas, tenemos para esta semana diferentes actividades en las que van a encontrar incluso talleres de bordados que están dirigidos a la comunidad en general”, comentó Diana.
Y concluyó: “Esta propuesta también busca incentivar la compra de productos a sus agricultores en este caso con el proyecto ‘Domingo plaza de la gozadera’ y también generar espacios de articulación y circulación con diferentes charlas que van a ser parte del cierre de nuestra propuesta”.