Concejal de Ibagué denuncia posible “cheque en blanco” y problemas de ejecución en el Plan de Desarrollo Municipal

Jorge Bolívar realizó una denuncia pública respecto a un artículo del Plan de Desarrollo Municipal propuesto por la Alcaldía local. En su declaración, Bolívar calificó este artículo como un “mico”, refiriéndose a una disposición inapropiada y potencialmente problemática en el proyecto.

El concejal de Ibagué destacó que el artículo en cuestión, el décimo, se refiere a la inclusión de facultades pro tempore que permitirían a la Alcaldía modificar la estructura de la Administración Municipal. Según Bolívar, esta disposición abriría la puerta a la reestructuración administrativa, la creación de nuevos cargos, y la supresión o fusión de empleos dentro del gobierno local.

 

Bolívar expresó su preocupación por esta inclusión, argumentando que el Plan de Desarrollo debería centrarse en el futuro de la ciudad en áreas como infraestructura, educación, salud, entre otros, y no en cambios administrativos. Así mismo señaló que la reestructuración administrativa es un proceso diferente que requiere análisis más profundos, consideración de la función pública y una evaluación presupuestaria detallada.

Además, Bolívar añadió que esta disposición podría interpretarse como un posible “cheque en blanco” otorgado a la Alcaldía, lo que podría generar preocupaciones sobre la falta de transparencia y rendición de cuentas en el proceso de toma de decisiones administrativas y de contratación.

El concejal enfatizó que su objetivo es evitar la inclusión de disposiciones inapropiadas en el Plan de Desarrollo y garantizar que el enfoque del mismo esté en beneficio directo de la ciudadanía. Por esta razón, hizo pública su denuncia en el recinto del Concejo Municipal.

Por otro lado, el concejal muestra preocupaciones adicionales sobre la ejecución y la transparencia en la gestión de fondos públicos en Ibagué. Se cuestiona la falta de realización de proyectos clave, como la construcción del hospital unidad intermedia de la comuna 7 y 8, a pesar de contar con presupuestos asignados para ello en administraciones anteriores. La falta de ejecución de estos proyectos ha generado interrogantes sobre el destino de los fondos asignados, especialmente en vista de las dificultades actuales en infraestructura, como problemas en puentes y vías rurales. Además, se menciona la existencia de deudas derivadas de inversiones no realizadas en empresítos anteriores, lo que sugiere posibles irregularidades en la gestión financiera pasada.

YouTube player

Estos señalamientos ponen de relieve la importancia de una gestión transparente y responsable de los recursos públicos, así como la necesidad de investigar y abordar cualquier irregularidad en la utilización de fondos asignados para proyectos de desarrollo comunitario. ¿Usted qué opina?

Anexamos plan de desarrollo

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO 2024-2027

Deja un comentario