Las dino-profesiones ¿Serán el presagio del fin?

Tiernos dinosaurios de todas las profesiones han inundado nuestros teléfonos inteligentes y nuestra vida en los últimos días, ¿pero cuál es el mensaje detrás de tanta ternura?

Cómo cuando en la era del hielo se presagia el fin de una especie, en la actualidad la ciencia y la tecnología dan aviso de la posible extinción de algunas profesiones gracias a la inteligencia artificial. El creador de esta tendencia que ha impactado las redes sociales, es el usuario The Ai Dreams, quien utilizando la inteligencia artificial editó las características de los dinosaurios, los personalizó con profesiones y aunque él no les ha puesto nombres,  los usuarios del ciberespacio son quienes combinan las profesiones con el sufijo “saurio”.

Lo cierto es que según algunos portales especializados está tendencia trae un mensaje oculto, que tal vez muchos no han notado, pues en el fondo las imágenes que se relacionan con profesiones tradicionales,  hacen alusión al evidente proceso de extinción en el que se encuentran muchas de ellas.

Para nadie es un secreto que en la actualidad, no es poca la cantidad de jóvenes que sueñan entrar al mundo de las redes sociales para Producir y monetizar contenidos, que les permitan alcanzar la fama y ubicarse como celebridades en el mágico mundo digital.

A continuación les mostraré el mapa de las profesiones que quieren estudiar los jóvenes según un estudio realizado en los últimos días 👇🏻👇🏻👇🏻

Sin lugar a duda la tendencia mundial, es la preferencia por las profesiones que tienen más impacto en el mundo digital.

Sin embargo, no solo las tendencias y preferencias de los jóvenes a la hora de escoger su futuro profesional son los únicos factores que amenazan algunas de las actuales carreras. No es un secreto que las profecías apocalípticas frente a los oficios, se están escribiendo desde antes que existieran los famosos influencers. Y es que es la misma inteligencia artificial creadora de los dinosaurios profesionales, la que lanza una amenaza latente, al reemplazar muchas funciones que antes cumplían a cabalidad los seres humanos.

El mundo está en plena transformación digital, todo está cambiando a pasos agigantados, con la robotización, la deslocalización de los puestos de trabajo, el big data… Estamos viviendo lo que algunos economistas han denominado la cuarta revolución industrial o la revolución de la industria 4.0, que cambiará la manera en que vivimos y cómo trabajamos. No se trata simplemente de que surjan nuevas tecnologías que se incorporan a la vida cotidiana, también se transforman los sistemas sociales y económicos por la expansión de la nanotecnología, la interconectividad, la automatización y el aprendizaje automatizado, entre otras innovaciones.

Estos cambios profundos que estamos experimentando hacen que aparezcan nuevas profesiones (desde analista de big data a piloto de drones) pero a su vez la desaparición de otras. Y pues sí, no es un secreto que debido a la COVID-19 se aceleró un poco, o mucho ese proceso, hasta el punto de que, según el informe ‘Futuro del Trabajo 2020’ del Foro Económico Mundial, antes de 2025 desaparecerán 85 millones de puestos de trabajo.

Es imposible anticipar el futuro y saber cuáles serán las actividades laborales y profesiones que dejarán de existir, sin embargo sabemos con seguridad que muchas se han visto y se verán afectadas, con la intervención de las nuevas tecnologías y el cambio de paradigma en los diferentes sectores laborales.

En conclusión, muchas son las profesiones amenazadas con las nuevas tendencias, queda en nuestras manos luchar contra la corriente o modernizarnos y aliarnos con la genialidad inteligentemente, por un lado, y por el otro tratar de convencer a las nuevas generaciones, que hay algo más allá de las pantallas.

Por lo pronto, creo que no hay que alarmarse con el asunto, si no más bien acostumbrarse a vivir con la transformación y evolución normal de un mundo cambiante. ¿Tú qué opinas?

Deja un comentario