“El hambre en Colombia no se combate con bienestarina” Gustavo Petro

El presidente de la República anunció que no se comprará más bienestarina en el Bienestar Familiar, este suplemento se reemplazará por compra de cosechas y productos colombianos.

Al lanzar el programa de Ollas Comunitarias para los damnificados por la ola invernal en tres corregimientos del municipio de Magangué, Bolívar, el Presidente Gustavo Petro anunció este martes que el siguiente paso de la lucha contra el hambre, que desarrolla el Gobierno del Cambio, será la puesta en marcha de un nuevo plan, a largo plazo, mediante la compra de cosechas a los campesinos y la creación de una red de distribución de alimentos a bajo precio.

El Mandatario indicó que “el Estado debe aprender a comprar cosechas, y a llevarlas a donde la población tiene hambre. Si se compran cosechas, estamos ayudando a aumentar la producción y la sostenibilidad alimentaria del país”.

De esta manera el presidente Gustavo Petro le ordenó al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) que deje de comprar bienestarina, alimento precocido a base de una mezcla de cereales, leguminosa y leche entera en polvo, con vitaminas y minerales, que se entrega para la nutrición de los niños en el país.

El Jefe de Estado hizo este pedido públicamente para insistir en su postura de oposición a los productos importados, pues cuestionó que la bienestarina es “importada y costosa”, por lo que pidió que en su lugar se priorice la alimentación de los menores de edad con productos cultivados en Colombia.

Por la polémica que se ha presentado en las últimas horas en el país por el pedido del presidente Gustavo Petro de que el Icbf deje de comprar Bienestarina han surgido varios comentarios en las redes sociales en torno al tema.

Algunos han sido en respaldo a la decisión tomada por el presidente, mientras que otros buscan defender la importancia que el uso de la Bienestarina ha tenido en el país. Uno de los comentarios en contra de la noción es de el nutricionista Cristian Murcia quien explicó en un hilo de Twitter el papel que ha desempeñado la distribución masiva de ese producto en el país.

https://twitter.com/MurciaP_Nutri/status/1608198258790203393?t=PoqYkfx_-0TgnWGnthnwCA&s=19

Cabe resaltar que la Bienestarina se empezó a distribuir en el país de manera masiva desde 1976 por parte del Icbf y ha llegado a por lo menos 1.100 de los 1.104 municipios que componen los 32 departamentos de Colombia.

El presidente Petro había dicho también que el uso de la Bienestarina debía detenerse porque la solución al hambre puede resolverse con la compra de productos cosechados y su eventual distribución.

Sin embargo, el nutricionista dijo que si bien cierto que el uso de alimentos frescos es la mejor alternativa para alimentarse, mientras que no haya una política pública que garantice que eso pase, la Bienestarina puede continuar siendo un buen complemento nutricional.

¿Usted qué opina?

Deja un comentario